¿Cómo integrar una API de firma electrónica en tu empresa?

¿Cómo integrar una API de firma electrónica en tu empresa?

13 ago 2025

¿Cómo integrar la firma de contratos digitales a tu empresa a través de una API?

La transformación digital ha cambiado la manera en que las empresas gestionan sus procesos. Uno de los avances más importantes es la firma de contratos digitales, que permite cerrar acuerdos de forma rápida, segura y legalmente válida. Integrar esta funcionalidad a través de una API en tu sistema interno no solo ahorra tiempo, sino que también optimiza la experiencia de tus clientes y colaboradores.

¿Qué es una API para firma de contratos digitales?

Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) permite conectar tu sistema —CRM, ERP, portal web o aplicación móvil— con la plataforma de firmas digitales, para automatizar tareas como:

  • Registrar clientes y firmantes.

  • Subir documentos.

  • Asignar firmantes.

  • Enviar contratos para firma.

  • Consultar estatus y descargar documentos firmados.

Todo esto sin salir de tu propio entorno de trabajo.

Beneficios para tu empresa

  1. Automatización total del proceso
    Desde la creación del contrato hasta su firma y almacenamiento, todo se puede gestionar sin intervención manual.

  2. Reducción de tiempos
    Un contrato que antes podía tardar días en firmarse, ahora se completa en minutos.

  3. Seguridad y validez legal
    Las firmas digitales cumplen con las regulaciones mexicanas, asegurando autenticidad e integridad.

  4. Escalabilidad
    Ideal para empresas que manejan grandes volúmenes de contratos o requieren flujos personalizados.

Integrar la API es más fácil de lo que crees

En plataformas como DIGID, el proceso está diseñado para que tu equipo de desarrollo pueda implementarlo rápidamente:

  • Registrar empresas y firmantes con simples llamadas HTTP.

  • Crear o actualizar documentos enviando archivos PDF o DOCX.

  • Asignar firmantes y configurar opciones como verificación KYC.

  • Enviar a firma y recibir notificaciones automáticas vía webhooks cuando el estado cambie.

  • Consultar y descargar contratos firmados directamente desde tu sistema.

Gracias a esta estructura, no necesitas reconstruir tu flujo de trabajo: la API se adapta a tus procesos existentes.

Ejemplo práctico

Imagina que tu equipo de ventas cierra un trato en tu CRM. Automáticamente, el sistema envía la información del cliente a la API, crea el contrato, asigna a los firmantes y genera el enlace de firma. El cliente recibe la notificación, firma desde cualquier dispositivo y el contrato firmado se almacena en tu repositorio interno… todo sin intervención manual.

Conclusión

Integrar la firma digital mediante una API es una inversión estratégica para cualquier empresa que quiera agilizar procesos, reducir costos y mejorar la experiencia de sus clientes.
Con DIGID, este proceso es rápido, seguro y escalable, permitiéndote llevar la gestión de contratos a un nivel superior.

¿Quieres integrar la firma de contratos digitales a tu empresa? Contáctanos

¿Tienes dudas? Agenda una reunión

digid banner bg

Firma y protege tus contratos digitales con DIGID

Gestiona contratos digitales de forma inteligente

digid banner bg

Firma y protege tus contratos digitales con DIGID

Gestiona contratos digitales de forma inteligente